Inundación de Irapuato
La Inundación de Irapuato ocurrió un 18 de agosto de 1973.
Se considera un evento desastroso por todas las perdidas humanas materiales,
económicas y entre otros aspectos menos importantes. El agua alcanzó una altura
muy elevada, y debido a esto la gente entró en pánico al instante y buscó
resguardo en lugares altos, como edificios y azoteas altas. Duró más de 15 días
y fue una de las masacres más grandes de toda la región. La presa que se
desbordó y causó todo este problema fue la presa del "Conejo".
El presidente Echeverría decidió contribuir con la ciudad y
ayudó a las personas en la reconstrucción de la ciudad. Ordenó al ejercito
aplicar el denominado plan "DNIII", proporcionándole a los ciudadanos
desde alimentos y medicamentos hasta el material para la construcción. Así se
logró reconstruir la cuidad en el menor tiempo posible después de la más grande
catástrofe jamás azotada en Irapuato después de otras semejantes como otra
inundación hace mas de 40 años atrás. Además de contar con el apoyo del presidente
Echeverría, también diferentes ciudades vecinas se solidarizaron con Irapuato,
como fueron: Celaya, León, Salamanca y la capital del estado, Guanajuato los
cuales mandaron diferentes equipos de
resistencia para ayudar a todos las personas de la ciudad que fueron afectados
por la inundación del 18 de agosto de 1973.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario